Portal Cementerio Municipal de Pilar Obra del Arq. Ing: Francisco Salamone - Zoom Obras Vision: Alejandro Miniaci.
Portal Cementerio Municipal de Pilar
obra del Arq - Ing: Francisco Salamone
En la fructífera etapa de plenos trabajos monumentales en distintos puntos de la pcia de Buenos Aires. El Gran Arquitecto e Ingeniero: Francisco Salamone completa la construcción de este Portal en el año 1938, realizado
para la entrada principal ubicada en la calle Lorenzo López en el partido de
Pilar . Pcia de Bs As.
(imagen original hd sepia Manuel Fresco libro.)
IMAGENES ORIGINALES DE ÉPOCA (RESTAURADAS BY A.M.) F. SALAMONE PORTAL ENTRADA PRINCIPAL CEMENTERIO DE PILAR )
Así luce Hoy...
Su actual superficie de colores tapan el Principal Material de Hormigon especialmente logrado por F. Salamone.
Irreconocible como su obra en la actualidad.
Vemos Hoy un trabajo adulterado en su forma monumental e innovadora, que desapareció.
Desde 2001 Todos sus trabajos fueron declarados «Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires» y muchas de sus obras se clasificaron como «Monumentos Históricos Nacionales» y «Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacionales».
Sin un porque, se supone que quizás hubo autoridades las cuales juzgaron el estilo proveniente de diseños innovadores, artisticos originales y modernos que erroneamente fueron vistos como formas meramente desafiantes.
De todas maneras estos tesoros arquitectonicos siempre debemos comprender que son una gran representacion del mas puro trabajo intencional que como tal es un testimonio objetivo que atraviesa, tiempos y Politicas efimeras.
Aqui en esta obra en particular Hoy lo que nos llega es un estilo superpuesto, casi colonial que no corresponde a F. Salamone desacreditandolo y a la vez desinformandonos acerca de sus impecables Logros.
Irreconocible como su obra en la actualidad.
Vemos Hoy un trabajo adulterado en su forma monumental e innovadora, que desapareció.
Desde 2001 Todos sus trabajos fueron declarados «Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires» y muchas de sus obras se clasificaron como «Monumentos Históricos Nacionales» y «Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacionales».
Sin un porque, se supone que quizás hubo autoridades las cuales juzgaron el estilo proveniente de diseños innovadores, artisticos originales y modernos que erroneamente fueron vistos como formas meramente desafiantes.
De todas maneras estos tesoros arquitectonicos siempre debemos comprender que son una gran representacion del mas puro trabajo intencional que como tal es un testimonio objetivo que atraviesa, tiempos y Politicas efimeras.
Aqui en esta obra en particular Hoy lo que nos llega es un estilo superpuesto, casi colonial que no corresponde a F. Salamone desacreditandolo y a la vez desinformandonos acerca de sus impecables Logros.
![]() |
La cambiada Entrada Hoy lateral del Cementerio de Pilar |
Esa figura fue un pedido de F. S. según sus trazos rectos ya en su práctica de ilustraciones de rostros lineales bautizadas por el, como Arquicaricaturas, pero su idea fue genialmente reinterpretada para la figura del Cristo en todas sus obras por su socio en ello, el escultor Santiago Chièrico. Esta escultura que Salamone supo repetir acaso como una Señal , de todos los tamaños. Las más colosales en dos de su increíbles Portales de Saldungaray y Laprida, figura que también se ve en menor tamaño como aquí en esta obra , en el interior de Capillas y Cementerios o entradas a ciudades donde erigió estas cruces ubicadas dentro de muchas y distintas pero casi vecinas locaciones donde las embelleció a cada una y les otorgo un significado mas profundo para redescubrir con sus solidos y descomunales trabajos.
![]() |
DETALLE CRUZ DECORACIÓN ORIGINAL - AUN CONSERVADA EN OTRO LUGAR DEL NUEVO FRENTE |
La alteración del Portal de Pilar:
En
el cementerio de Pilar, lo que vacío mas su fachada original fue la demolición de la gran Cruz, modificándose también en consecuencia el diseño total de la entrada, incluidas las paredes
laterales del mismo, que subían simétricamente en diagonal hacia el centro
de la entrada. Ahora esas paredes pueden verse totalmente rectas con salientes planos en su lado superior.
La obra
original no poseía pintura alguna (ni la
necesitaba) realizada en un sólido material de hormigón o ("Piedra Liquida" como se la llamo en su época) este “respira naturalmente ” desde sus poros, adaptandose asi a los cambios climáticos con un suave y natural tono característico tizado.
Este Frente poseía a los lados de la puerta dos columnas rectas o soportes que sobresalían cortando por fuera en lo alto de la estructura los costados hacia la cruz. (hoy esas columnas de la entrada también se cambiaron en su altura, igualando el borde de la paredes, a las cuales se les agrego un saliente o friso colonial.)
Este Frente poseía a los lados de la puerta dos columnas rectas o soportes que sobresalían cortando por fuera en lo alto de la estructura los costados hacia la cruz. (hoy esas columnas de la entrada también se cambiaron en su altura, igualando el borde de la paredes, a las cuales se les agrego un saliente o friso colonial.)
Lo que dictaba el ancho de la gran Cruz superior era una superposición sobre la pared central saliendo desde los extremos de los marcos de el mismo portón de entrada. Mirando de frente la obra luego de estas columnas, las paredes continuaban hacia ambos lados con dos ventanas circulares (en el mismo lugar que hoy se ven colocadas dos grandes ventanas coloniales con enormes faroles del mismo estilo sobre ellas ) Del Patrón original de estas ventanas quedan aún por suerte dos originales iguales, del lado posterior interno a los lados de la entrada del cementerio, similares a las que supieron estar en el frente y que hoy no están , siendo estas, muestras en si mismas de la altura, tamaños y distancias para las dos ventanas circulares faltantes externas.
Ventanas aun originales plano posterior
Todo este conjunto fue sin razones obvias cambiado, aproximadamente, se presume por diferentes versiones entre los años años 1947 – 1950, ya que no se ha encontrado ninguna fecha fija, acerca de la destrucción cultural de este Portal.
Se ha alegado diferentes motivos de el porque del cambio en la obra , cuentan que la gran cruz era hueca y que fue por motivos de filtración , quitada ya que la misma se dice era el tanque de agua de dicho lugar. Versión aparentemente incierta.
RECONSTRUCCIÓN FACHADA ORIGINAL PORTAL CEMENTERIO DE PILAR OBRA ARQ - ING FRANCISCO SALAMONE 1938 - 2008. ilustración: A.MINIACI
(como se vería en el presente si estuviese conservado el Gran Portal que fue entrada principal de este cementerio)
(como se vería en el presente si estuviese conservado el Gran Portal que fue entrada principal de este cementerio)
Lo que
si podemos observar es que trabajando en el hormigón de manera única por su
fortaleza, especiales y diseños
innovadores de practicidad F.S. siempre solía
incluir alguna de sus formas dentro
de otras obras obviamente como su sello personal.
por
ejemplo:
Vista Interna del gran Portal del cementerio de la ciudad de Azul construido en esos mismos años 1938/ 1939 podemos
observar una cruz muy similar de su lado interno a la que dominaba el f rente del Portal del Cementerio de Pilar.
Ello nos da una idea de la
escala de la cruz.
El diseño de Pilar , posee también cierta similitud con el Portal del cementerio de Saliquelo con la cruz central sobre la entrada ,
pero que según se observa es más chica a la hoy faltante en el C. de Pilar.
Saliquelo Portal cementerio concervado Actualidad Obra Arq - Ing F. Salamone.
#FRANCICOSALAMONE HD VÍDEO OFICIAL SALAMONE MUSIC CD 1 BONUS VIDEO 2018 CRUZ DE CRUCES (Interference Portal de PIlar ) A.MINIACI
Nota intencional del autor: música original escrita en representación y conjunción hacia todas las cruces diseñadas por F. Salamone, (CRUZ DE CRUCES) esta nueva version de esta pieza contiene un especial agregado efecto sonoro y visual que representa la interrupción, entre la fachada original y la actual "interfiriendo" así el mensaje de objetividad de este trabajo, como si fuesen justamente no sintonías o interrupciones de señales hacia la obra y visión real del Portal de Pilar realizado por Francisco Salamone y que hoy es otro.
Nota intencional del autor: música original escrita en representación y conjunción hacia todas las cruces diseñadas por F. Salamone, (CRUZ DE CRUCES) esta nueva version de esta pieza contiene un especial agregado efecto sonoro y visual que representa la interrupción, entre la fachada original y la actual "interfiriendo" así el mensaje de objetividad de este trabajo, como si fuesen justamente no sintonías o interrupciones de señales hacia la obra y visión real del Portal de Pilar realizado por Francisco Salamone y que hoy es otro.
Sabado 15 de Junio 2019
A UN AÑO DE LA REALIZACION INVESTIGACION SOBRE ESTE PORTAL DENTRO DE LOS TRABAJOS DE OFICIAL SALAMONE MUSIC
CEMENTERIO MUNICIPAL DE PILAR JUNIO - AGOSTO 2019 PARTE II
NUEVOS APORTES EN PROFUNDIDAD
MENCION EN PILAR A DIARIO (DE LA ZONA) MENCION DE ESTE BLOG Y DEL PROJECTO DE RESTAURACION CULTURAL SALAMONE MUSIC MULTIMEDIA
NOTA A : ALEJANDRO MINIACI
LINK:
NOTA DIARIO PILAR PATRIMONIO HISTORICO PROJECTO INICIAL SALAMONE MUSIC
MENCION EN PILAR A DIARIO (DE LA ZONA) MENCION DE ESTE BLOG Y DEL PROJECTO DE RESTAURACION CULTURAL SALAMONE MUSIC MULTIMEDIA
NOTA A : ALEJANDRO MINIACI
LINK:
NOTA DIARIO PILAR PATRIMONIO HISTORICO PROJECTO INICIAL SALAMONE MUSIC
![]() |
Pilar en otros tiempos originales FOTOS HISTORICAS ORIGINALES (IMAGENES RESTAURADAS BY SALAMONE MUSIC ) |
La ventana circular derecha era la Capilla del cementerio
La
ventana circular izquierda de la entrada del portal era la perteneciente a la Morge.
Hoy la capilla en el cementerio Municipal de Pilar está situada en otra entrada principal de su lado izquierdo
cambiada y contrario al lugar en que debería estar , cabe
destacar que en este cambio se perdió seguramente gran material que el Ing.
Francisco S. Realizo y diseño, como lo hacía en cada Portico. Se puede apreciar ello en otros que hoy
existen una característica era la mesa del altar con bordes especialmente
dentados.
![]() | ||
Detalle mesa altar dentro del portal entrada cementerio de Saldungaray F. Salamone |
DETALLES EXISTENTES HOY DE AYER TESTIMONIOS DEL VERDADERO PORTAL
Vistas sobre el techo, desde atras Portico.
F. SALAMONE PORTAL CEMENTERIO MUNICIPAL DE PILAR
Ilustracion segunda basada en imagenes a escala de hoy de
COMO DEBERIA SER EL PORTAL EN PILAR DE FRANCISCO SALAMONE
Texto e
investigación: Alejandro Miniaci autor e interprete producción del trabajo multimedia de música,
audiovisuales, fotografías e investigación sobre la valoración como parte
objetiva de los álbumes escritos hacia la vida y obra del Arq. - Ing. Francisco
Salamone.
Todo este material fue Declarado en su conjunto de interés cultural en 2017 por Icomos
argentina Consejo Internacional de Monumentos y Sitios hacia estos trabajos
también reconocidos como una representacion exacta al ser también futurista e innovador siguiendo objetivamente la intención de la
conjunción en lo arquitectónico sonoro.
También ha sido reconocido y projectado en la casa Argentina en Roma en la muestra: "Salamone Arquitettura Audace" y ha acompañado diferentes muestras fotográficas sobre F. Salamone realizadas en la pcia de buenos aires. Es incluida en eventos de Municipios en diferentes locaciones de sus obras y presentada en vivo en los Centros de Interpretación y Culturales Francisco Salamone.
2018 se lanza una edición especial de los 2 álbumes CDs reunidos en un mismo box set luxe edición
2018 se lanza una edición especial de los 2 álbumes CDs reunidos en un mismo box set luxe edición
Recitales en vivo #Salamonemusic afiche gif Marq
more info y contacto
Comentarios
Publicar un comentario